LEY DE FARMACIAS DE CHUBUT – Proyecto de DEROGACIÓN.
Buenos días,
Hemos recibido en el seno de este CPFCh una comunicación con dos proyectos referentes a la Ley de Farmacia, recientemente sancionada y promulgada, con publicación en el boletín oficial con fecha 03 enero del 2020, en la cual este Colegio Profesional tuvo activa participación en su presentación y defensa de la misma.
Durante cuatro (4) años trabajamos con los distintos actores, fiscalización, sindicatos, farmacias, y obviamente los farmacéuticos de toda la provincia, para consensuar una ley, la cuál ha sido modelo para la modernización de la profesión y quitarle absolutamente el aspecto mercantilista para que posea el rol sanitarista y en beneficio exclusivo de la población del Chubut, evitando la concentración en un par de manos produciendo un oligopolio con las consecuencias del caso.
Vemos que se vuelve sobre los mismos artículos que fueron vetados y que luego la legislatura rechazó. Existe un segundo proyecto es la derogación lisa y llana con argumentos absolutamente comerciales, obedeciendo a intereses creados.
Estamos viviendo momentos difíciles donde ha quedado demostrada la importancia de los profesionales farmacéuticos y sobretodo la importancia de la Farmacia Comunitaria donde la sociedad ha sido beneficiada con las farmacias de barrio (cercanías), entre otros aspectos.
Las farmacias no son formadoras de precios, por ende el mismo es igual y uniforme en todo el país, ya que es controlado por el Estado, por lo cual la competencia en el sistema capitalista para un valor definido del medicamento, no aplica.
Lo más grave, es que el sistema democrático se sustenta como eje primordial en la Cámara de Legisladores, ya sea a nivel nacional como provincial, y en este caso particular, la ley ha sido votada por una mayoría absoluta, con 23 votos a favor. En estos momentos vemos que el Poder Ejecutivo trata de imponer con llamativa insistencia y con gran interrogante de sus orígenes,
cuestiones que ya fueron rechazadas. Como parte ilustrativa, puedo decir que leyes similares están siendo respetadas en distintas provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro, Misiones, etcétera.
Quiero recordar que este Colegio Profesional es una entidad paraestatal cuyo fin es el contralor Profesional, está creado por ley e implica que los farmacéuticos que ejercen en la Provincia, deben estar bajo su responsabilidad.
Instamos a que esta legislatura, respete la decisión del Pueblo y respete una ley que ha costado mucho tiempo y esfuerzo consensuar y que por oscuros intereses se pretende eliminar para dar paso a un sistema concentrador y como modelo de países completamente mercantilistas.
Sin más saludo atentamente
Farm. Eduardo J. Molina
Mat. 0179
Presidente Colegio de Farmacéuticos Chubut
Comments are closed.