Curso: «Gestión Empresarial de la Farmacia»
Puerto Madryn 15 de noviembre Hotel Samay Huasi Spa 21.15 hs
La farmacia es un centro de salud, pero debe ser también una empresa sustentable. Por ello, además de la capacitación profesional específica, resulta necesario que nuestro Farmacéutico adquiera aptitudes y habilidades complementarias, a fin de gestionar con posibilidades de éxito su Farmacia.
Con tal finalidad, la Federación Farmacéutica FEFARA ha decidido incorporar a su oferta de capacitación, un Curso denominado “Gestión Empresarial de la Farmacia”
El mismo estará a cargo del Contador Carlos Sandoval quien, en el desarrollo del mismo, les propondrá descubrir y/o afirmar conceptos relacionados con las siguientes habilidades y competencias:
- La Conceptual: capacidad mental de coordinar e integrar como un todo, sus intereses particulares con los de las organizaciones a las que pertenecen.
- La Técnica: capacidad de utilizar las herramientas y procedimientos adecuados, para efectuar lo que podríamos llamar su «mecánica de su trabajo».
- La Humana: capacidad de trabajar con otras personas y … (tratar de) entenderlos.
En esta ocasión, se abordaran los contenidos del Módulo 2, Gestión económica y financiera, con los siguientes contenidos:
Conceptos relevantes: lo económico y lo financiero
Técnica del Punto de Equilibrio (teoría y práctica):
- Punto de equilibrio: ¿Cuánto debo vender para no perder?
- Margen de seguridad: ¿Hasta qué punto pueden caer las ventas, sin que se generen perdidas?
- Contribución marginal:¿Cuánto más debo vender para incorporar un ayudante, sin resentir mi rentabilidad actual?
Radiografía de una Farmacia tipo. Datos estadísticos de un caso de éxito en una Farmacia del interior
- Trabajando con la Seguridad Social: PAMI y algo más.
- Es rentable atender PAMI?
- Qué pasa si dejo de hacerlo?
- Como controlar que y cuanto me deben?
- Práctica grupal: Matriz para Control de Gestión
- Realización de un ejercicio, interpretando los resultados logrados.
Carlos Alberto Sandoval es Contador Público egresado de la Facultad de Ciencias de la Administración, dependiente de la Universidad Nacional del Litoral.
Actualmente se desempeña como asesor de la Federación Farmacéutica FEFARA y como docente en la Universidad Nacional de Córdoba, en postgrados de Farmacia Comunitaria y Farmacia Hospitalaria
Como consultor y conferencista, ha dictado diversos talleres y charlas para:
- Colegios integrantes de FEFARA
- Colegios de COFA
- Cámaras de FACAF
- Estudiantes de Farmacia de las Universidades Nacionales de Córdoba, Misiones, Rosario y San Luis
Comments are closed.